
Un viaje único con Apichatpong
El cielo y el mar ya existían, pero en el mundo solo estaban los dioses Tepeu y Gucumatz, vestidos con sus plumas verdes como serpientes emplumadas. De su voluntad nacieron las montañas, los árboles y los animales que dieron vida y protegieron la selva. Y tras sufrir la inconsistencia de los seres de barro y la falta de ingenio de los de madera, crearon a los cuerpos de maíz. Estos se transformaron en carne, sangre y músculo y habitaron la península de Yucatán. Estos seres eran los mayas.
A este territorio mesoamericano, místico y alimentado de una misteriosa y oculta ancestralidad, llega la creación onírica de Apichatpong. Aquel lugar, de tierra caliza y dura, de cenotes que el agua esculpió en el subsuelo con paciencia milenaria y que dieron el líquido vital a los mayas, se convierte en punto de encuentro y cauce entre el pasado y el deseo, entre lo que se ve y lo que se imagina. Apichatpong abre el camino para convertir a la península de Yucatán, nuevamente, en la cuna de la creación de nuevos universos narrativos.
«Antes que la técnica, para mí es más importante que el viaje sea muy, muy consciente. La idea es escuchar al mundo y a uno mismo, porque puedes perderte mucho con todos los ruidos y expresiones mediáticas diferentes».
— Apichatpong W.
El Maestro
Desaprender y reimaginar el Cine con Apichatpong Weerasethakul
Sumergirse en el trabajo de Apichatpong Weerasethakul (Bangkok, 1970) es entrar en los diferentes estados de conciencia, saltar de la realidad al sueño, jugar entre la memoria y su percepción. Sus creaciones son un baile que difumina la realidad, que la transforma en evocación y ensueño, dejando una estela etérea que rompe con la causalidad como forma de entender el tiempo. Como resultado, es la luz la que define el trazo de sus piezas, aquello que alumbra y aquello que deja en la penumbra.
Apichatpong junta el cine y el arte contemporáneo para construir un trabajo experimental e independiente que ya completa 20 años de trayectoria. Tiempo en el que ha logrado, con un impecable trabajo, impactar a la crítica y cautivar a un público que hoy no duda en reconocerlo como una de las figuras más relevantes del panorama cinematográfico mundial. Ha sido ganador del máximo premio de la academia, la Palma de Oro del Festival de Cannes, con Uncle Boonmee Who Can Recall His Past Lives en 2010. Un reconocimiento al que se le suman otros como el Certain Regard para Blissfully Yours en 2002 o el Premio del Jurado para Tropical Malady en 2004, el cual repitió en 2021 con su película Memoria, realizada en Colombia.
«En cuanto dejemos de pensar en los resultados y empecemos a disfrutar del proceso nos convertiremos en cineastas más fuertes..»
— Apichatpong W.
El Lab
Aprende a cómo no hacer una película
La experiencia que tuvimos con Apichatpong en la selva peruana en 2022 fue mágica. En medio de la meditación de cada mañana, de compartir comidas y caminatas, de un diálogo horizontal y de pensamiento abierto y de un proceso introspectivo, contemplativo y experiencial, 50 cineastas de diferentes partes del mundo transitaron juntos por el sendero creativo: se hicieron preguntas y encontraron su propio ritmo y crearon obras que ahora recorren el mundo por festivales internacionales.
Playlab Films presenta su 2a edición de Creators Lab en un nuevo destino: para que nada de esta experiencia se vuelva rutina, para desestabilizar el confort, refrescar la mirada y permitirnos ver aquello que está al lado de nosotros, dentro de nosotros o aquello que no se ve. Por eso, nos vamos a México, a la provincia de Yucatán. Son doce días en los que cincuenta directores creativos, de diversas nacionalidades y contextos, crearán sus producciones bajo una fascinante metodología pensada por el maestro Abbas Kiarostami, adaptada por Werner Herzog y ahora revisitada por Apichatpong por segunda vez consecutiva.
La idea del taller es crear por fuera de esos lugares que siempre habitamos e inspirarnos en los conocimientos del cineasta tailandés; en los relatos que emanan de este territorio ancestral y que siguen cobrando vida en el presente; en los misterios de aquello que se perdió en el tiempo y que hoy debe ser imaginado, y en los paisajes de una península que, con su mística, se convertirá en alimento de la curiosidad, en fuente de observación y centro de co-creación.
Es la oportunidad de crear con manos, mente y alma. De desaprender y reimaginar el cine. De preguntarnos por qué hacemos películas, cómo hacerlas o, incluso, cómo no hacerlas y por qué no hacerlas.
Durante el taller, los cineastas explorarán todas las fases que componen el desarrollo, producción y post-producción de una película. En los primeros días, la idea es experimentar el lugar, luego articular la idea y filmar, para finalmente llegar a la edición y la proyección del corto. Es un proceso personal, por lo que cada uno de los directores deberá contar con su propio equipo (cámara, sonido, computador, etc.), para afrontar todos los procesos y roles de su película.
Es importante resaltar que en esta versión de taller no es requisito que cada uno haga una película. APICHATPONG W. proporcionará el mejor apoyo posible en cualquier dirección y decisión en la que los participantes decidan embarcarse. La clave del encuentro de este año es preguntarnos, juntos, por qué hacemos películas y si es posible no hacerlas.
Cada una de las fases estarán acompañadas de manera individual y grupal por Weerasethakul, a través de talleres, charlas, intercambios y asesorías. A lo que se suma el conocimiento que siempre trae cada uno de los cineastas que participan.
Esto último es esencial, pues el proceso termina por unir a los directores, forjando una comunidad que va más allá de este encuentro y más allá del proceso individual. Es un viaje único que va más allá del rodaje. Y con esta comunidad viene la posibilidad de recorrer circuitos cinematográficos de la mano. Tras la postproducción, Playlab Films elige 10 de los trabajos para acompañarlos en su distribución en festivales internacionales y otras ventanas de exhibición. Por ejemplo, este año El Festival de cine de CANNES acogerá una exclusiva instalación donde se presentará el cortometraje que Apichatpong ha filmado en las mismas condiciones que los directores junto con los 14 cortometrajes seleccionados. En años anteriores hemos tenido varios de estos cortometrajes seleccionados en competencias oficiales de festivales como BAFICI, Berlinale, Locarno, La Habana, Cartagena de Indias, L´alternitva, entre otros.
Este año además contamos con el apoyo de la casa de postproducción MOONLIGHT en Barcelona haciendo el etalonaje completo para los 10 cortometrajes seleccionados.
Luego de esta distribución y con el ánimo de seguir trabajando con los directores participantes y seguir fortaleciendo esta comunidad, los 50 cineastas hacen parte de una convocatoria exclusiva e interna para presentar sus próximos proyectos cinematográficos o de serie a Playlab Films quien seleccionará 2 de estos para su producción. Queremos revelar estos nuevos talentos y recorrer con ellos su carrera cinematográfica.
«Nos vamos juntos, nos movemos como uno solo y en la sala de montaje encontraremos algo, por ahora diviértete, juega..»
— Apichatpong W.
Programa *
Día 1
Mañana
Apertura del laboratorio
Introducción y explicación del método de trabajo de Apichatpong y presentación del laboratorio y sus dinámicas.
Entrega de los materiales: acreditaciones, dossier de producción y mapa del territorio de trabajo.
Presentación del tema central de los cortometrajes que se realizarán a lo largo del laboratorio.
Presentación de los participantes.
Tarde
Reconocimiento del territorio (parte 1):
Primera exploración de las zonas de trabajo previamente seleccionadas por Apichatpong
Noche
Intercambio Nocturno:
Cómo plasmar las historias de un territorio a través de la luz y el sonido
Día 2
Mañana
Sesión de meditación guiada por Apichatpong.
Reconocimiento del territorio (parte 2):
Todos los directores de la mano de Apichatpong terminan de recorren las principales locaciones previamente seleccionadas por Apichatpong y el equipo de Playlab.
Tarde
Lab de Creación 1.
Asesorías personalizadas donde todos los participantes comparten las ideas para sus historias de los cortometrajes.
Noche
Intercambio Nocturno:
El ejercicio de la observación. Cómo interpretar las múltiples capas y realidades del territorio para adaptarlas a nuestras historias.
Día 3
Mañana
Sesión de meditación guiada por Apichatpong.
Acercamiento a los personajes:
Primer encuentro entre actores y creadores. Cada participante seleccionara quienes serán los actores de su corto.
Tarde
Lab de Creación 2.
Asesorías personalizadas donde todos los participantes compartan las ideas para sus historias de los cortometrajes.
Noche
Intercambio Nocturno:
Los personajes como motor. Discusión alrededor de la construcción de los personajes y cómo seleccionar el casting de tu película.
Día 4
Mañana
Sesión de meditación guiada por Apichatpong.
Sesión 3. Ejercicio de Dirección de actores guiado por Apichatpong.
Tarde
Rodaje de los proyectos ya aprobados por Apichatpong.
Noche
Rodaje de los proyectos ya aprobados por Apichatpong.
Día 5
Mañana y tarde
Sesión de meditación guiada por Apichatpong.
Rodaje de todos los proyectos en paralelo.
Apichatpong visitará cada uno de los rodajes para dar una Asesoría individualizada.
Noche
Intercambio Nocturno:
Cómo transmitir tus ideas al equipo y trabajar en armonía para contar la historia.
Día 6
Mañana y tarde
Sesión de meditación guiada por Apichatpong.
Rodaje de todos los proyectos en paralelo.
Apichatpong visitará cada uno de los rodajes para dar una Asesoría individualizada.
Día 7
Mañana
Sesión de meditación guiada por Apichatpong.
Rodaje de todos los proyectos en paralelo. Apichatpong visitará cada uno de los rodajes para dar una Asesoría individualizada.
Tarde
Revisión del material audiovisual y guiones de montaje de los proyectos junto con Apichatpong.
Noche
Intercambio Nocturno:
El Desapego. ¿Hasta qué punto se debe defender una idea?
Día 8
Mañana y tarde
Sesión de meditación guiada por Apichatpong.
Apichatpong revisa los proyectos en fase avanzada de montaje y les asesora. Es el momento para ver la evolución de las historias.
Noche
Intercambio Nocturno:
El tiempo, la linealidad y las narrativas.
Saber parar: ¿Cuándo sabemos que nuestra película está terminada?
Día 9
Mañana y tarde
Sesión de meditación guiada por Apichatpong.
«Veo las películas no tanto como una narrativa sino como capas de instantes»
Revisión personalizada de los avances en montaje, por Apichatpong.
Noche
Intercambios Nocturnos:
El mundo sonoro como un todo para Apichatpong
Día 10
Mañana
Sesión de meditación guiada por Apichatpong.
Finalización de los proyectos, últimas asesorías de montaje.
Tarde
Proyección de los proyectos terminados.
Noche
Cierre del Lab.
* Habrán detalles que se ajustarán directamente en la locación. La idea es que Apichatpong y el equipo puedan fluir con el espíritu del territorio y los participantes.
«En tu localización piensa cuál es el sonido, cuál es el movimiento y el olor de este lugar..»
— Apichatpong W.
Locación
Yucatán: donde la espiritualidad se encuentra con la creatividad
La península de Yucatán es un territorio que divide el golfo de México del mar Caribe en el extremo sureste de América del Norte y la parte norte de América Central. Un lugar, como dice Apichatpong, para abrir los sentidos, escuchar el silencio, sentir la memoria de una antigua civilización, recorrer sus ruinas que permiten imaginar su legado y abrazar la naturaleza: la vida, la muerte, la belleza. Y así, entre la magia de los amaneceres y los atardeceres, sentir el ritmo del propio latido con el que se llena el vacío.
Precisamente, el taller tendrá como base a Shambalanté, un lugar que acude a la geometría sagrada, las técnicas ancestrales y la eco tecnología moderna, para lograr la armonía entre los tiempos, convirtiéndose en un santuario de relajación y sanación. Enclavado en el corazón de una tierra sagrada, inmersa en la selva yucateca, donde los mayas dejaron su poderoso legado. Queda a tan solo una hora de Mérida, la capital y ciudad más poblada del estado mexicano de Yucatán y se ubica en el pueblo mágico de Izamal. Desde este lugar podrán recorrer los senderos mayas a través de sus leyendas, cosmovisión, lengua, ceremonias y herbolaria, sintiendo la viva voz de su herencia.
«Hay una diferencia entre lo que experimentas y lo que filmas, a veces me siento incómodo filmando en alguna situación..»
— Apichatpong W.
Inscripciones
Recap
Cuando
Del 2 al 11 de agosto de 2023
Guiado por
Apitchatpong Weerasetakul
Duración
10 días – aprendizaje experimental
Lugar y alojamiento
Shambalanté, Yucatán, México
Estancia incluida
El alojamiento durante 12 días (11 noches).
3 comidas al día durante 12 días.
Fechas clave /2023
Lanzamiento de la Convocatoria: 5 de mayo
Cierre de la Convocatoria 15 de junio
Publicación de la lista de seleccionados: 1 de julio
Plazo para el pago de la matrícula: 10 de julio
Inicio del Taller: 2 de agosto
Cierre del Taller: 11 de agosto
Matrícula y tasas
- Sesiones de asesoramiento individuales y en grupo con Apichatpong.
- Traslado aeropuerto-hotel-aeropuerto.
- Transporte diario durante el laboratorio.
- Book de preproducción creado por Playlab Films con diferentes localizaciones para rodar y los permisos correspondientes + casting local con actores naturales y profesionales.
- Grupo de guías y traductores.
- 10 cortometrajes serán seleccionados para ser distribuidos en Festivales Internacionales.
- Etalonaje completo para los 10 cortometrajes seleccionados a realizar en la empresa colaboradora MOONLIGHT
- Convocatoria interna de los 50 para presentar hasta 2 futuros proyectos de largometraje/serie en el ProductionLab de Playlab Films.
Coste
5.600 euros.
*Una vez pagada la cuota NO habrá devolución. Si el director seleccionado no ha pagado su cuota de inscripción en el plazo establecido, su plaza se asignará automáticamente al siguiente director de la lista de espera.
Formulario de Inscripción
Testimoniales
Barbara Cunha Brasil
Zachary Yap Singapur
Brett Allen Smith USA
Gabriel Gonzalez A. México
Derek Howard USA
Hiona Henare Nueva Zelandia
Nuestra trayectoria
PlayLab Films
— la casa productora
Desde hace más de una década, Estephania Bonnett, productora cinematográfica y mente creativa detrás de PlayLab Films,explora los distintos caminos donde se expresa la creatividad, abrazando distintas iniciativas. Empieza a producir los famosos talleres prácticos “Filmando con..” que han brindado un espacio de creación donde autores de todo el mundo realizan un cortometraje bajo la guía de un maestro de cine. El precursor ABBAS KIAROSTAMI (2014,2015,2016), seguido de WERNER HERZOG (2017, 2018) y ahora revisitado por APICHATPONG WEERASETHAKUL (2022, 2023).
Como resultado de los talleres se han producido más de 250 cortometrajes que han sido distribuidos en distintos festivales internacionales. Su impulso para continuar con aquellas mentes creativas emergentes, la ha llevado a producir varios largometrajes ganadores de premios internacionales y seleccionados en los mejores festivales a nivel internacional.
Los excelentes resultados se reflejan en más de 250 cortometrajes seleccionados en festivales internacionales (Berlinale, Locarno, La Habana, Docs BA, y muchos otros).
Organiza
Instituciones Aliadas
Contamos con el apoyo de varias instituciones públicas, listas a apoyar sus talentos nacionales en el caso de que queden seleccionados:
Swiss Film: apoya con 1.500CH para director/a suizo/a
FDC—Fondo de desarollo cinematografico de Colombia: apoya con hasta siete millones novecientos diez mil pesos ($7.910.000):
https://convocatoriafdc.com/
Instituto Filmográfico de Polonia: apoya un/a director/a polaco/a. La aplicación se hace a través de su web:
https://pisf.pl/en/applications/
Instituto Filmográfico de Hungría: abre la posibilidad de apoyar un/a director/a hungaro/a con gastos de viaje.
NFVF The South African National Film and Video Foundation: abre la posibilidad de una colaboración para sus talentos nacionales seleccionados para el laboratorio.






Patrocinadores
Gracias a las alianzas y colaboraciones forjadas a través de los años con empresas públicas y privadas consolidamos este proyecto para que cumpla su objetivo de ser puente entre directores emergentes y la industria


Medios Aliados:




Créditos
Productora y Directora del LAB
Estephania Bonnett
Asistente de dirección
Laura Otálora
Directora de producción
Giulia Armanini
Social Media Communication
Sunamers.com
Diseño y gráfica
Juan Felipe Mejía
Textos
Juan Pablo Conto
Traducción
Andrew Connolly
Fotografías
Supatra Srithongkum
Sutiwat Kumpai